La empresa de seguridad informática comparte consejos para que los usuarios tomen las precauciones necesarias y piensen con detenimiento antes de compartir información sensible de manera de evitar daños.
Buenos Aires, Argentina – La tecnologÃa está presente en muchos momentos de nuestra vida provocando que cualquier actividad cotidiana se vea influenciada por las nuevas herramientas. En este sentido, también se ve afectada la sexualidad, tal como ocurre con el sexting, una práctica que cada vez tiene más arraigo y puede representar distintos tipos de riesgos para quienes lo llevan a cabo si se ignoran las amenazas que podrÃan afectarlos. ESET, compañÃa lÃder en detección proactiva de amenazas, acerca recomendaciones para proteger la privacidad de los usuarios y evitar asà los peligros asociados a esta práctica.
En sentido estricto el término deriva de las palabras en inglés “sex” y “texting”, aunque en la actualidad ya no solo compete al intercambio de mensajes de texto con contenido erótico, sino que también considera fotografÃas, videos u otro tipo de material de Ãndole sexual, que pueda ser intercambiado a través de las nuevas herramientas tecnológicas, como redes sociales o aplicaciones de mensajerÃa.
“Una vez que la información es compartida, se pierde el control sobre las fotografÃas o videos, que incluso pueden ser difundida de forma viral en Internet. La filtración no solo puede darse cuando alguna de las partes involucradas comparte la información, aún si existe una relación de confianza con quien se practica sexting, las personas no están exentas de que el contenido sea extraÃdo de su dispositivo sin su consentimiento. Desde ESET apuntamos a la concientización como primer paso para disfrutar de Internet de manera segura.” explicó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Fuente: Eset Paraguay
inicio |
quienes somos |
registro de empresa |
painel control |
publicidad |
condiciones de uso |
contactos
![]() |
||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |